Las reclamaciones sanitarias por causa de la Covid-19, la ordenación del litoral, la prevención contra los incendios y dos recursos de inconstitucionalidad marcan la ‘Memoria 2022’ del Consello Consultivo de Galicia
Las reclamaciones sanitarias por causa de la Covid-19, la ordenación del litoral, la prevención contra los incendios y dos recursos de inconstitucionalidad marcan la ‘Memoria 2022’ del Consello Consultivo de Galicia
Se presentaron a consulta un total de 492 dictámenes, 70 más que en el ejercicio anterior
Los cursos impartidos y organizados por el Consello Consultivo de Galicia cuentan con una amplia demanda, agotándose siempre las plazas ofertadas, y con una valoración alta del material docente aportado y del profesorad
La publicación refleja que 2022 fue de intensa actividad, siempre en su tarea de velar por la observación de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del resto del ordenamiento jurídico
Santiago de Compostela, 15 de junio de 2023. Durante la sesión del Pleno celebrada ayer, miércoles, en la sede del Consello Consultivo de Galicia, que preside el magistrado José Luis Costa Pillado, se aprobó la Memoria 2022, correspondiente a las actividades de ese año, un texto que refleja los datos estadísticos relativos a su función consultiva, así como la composición y medios con los que cuenta el organismo para el desarrollo de su actividad.
Con 492 expedientes enviados, 70 más que en el ejercicio anterior, la Memoria 2022 recoge que 309 fueron solicitados por la comunidad autónoma; 175, por la Administración Local; 1, por la Administración Corporativa; 3, por la Administración universitaria; y 4, por parte de entes públicos.
Respecto de la Administración local, la provincia que elevó más expedientes a consulta fue Pontevedra (73), seguida por A Coruña (56), Lugo (19) y Ourense (16).
Del total de expedientes remitidos para su examen por parte de este órgano consultivo, de acuerdo con la materia objeto de dictamen, el mayor número sigue correspondiendo a reclamaciones de responsabilidad patrimonial, con 341 expedientes (y destacamos la creación de una nueva categoría de responsabilidad patrimonial contractual con 2 expedientes en el año 2022), seguidos de las revisiones de oficio de actos administrativos, con 58 expedientes, de los contratos administrativos, con 50 expedientes, y de los proyectos de normas generales, con 26 (proyectos de decreto y proyectos de orden).
Asimismo, la memoria se refiere a la actividad no consultiva, al resumen de los datos de la actividad desarrollada en los 26 años de funcionamiento del Consello Consultivo (1996- 2022), relativos a los expedientes dictaminados y un epígrafe con observaciones y sugerencias, en el que también se recogen los dictámenes más reseñables, que por su repercusión social o importancia jurídica se estima que deben ser de general conocimiento para las Administraciones Públicas y operadores jurídicos.
Informes más destacados
De hecho, uno de los informes más destacados de los emitidos -y que corresponden a la Sección de Estudios e Informes- es el relativo a las competencias en materia de ordenación del litoral, en el que el Consello Consultivo señaló -en el dictamen emitido el 20 de julio en relación con la petición realizada por el Gobierno gallego sobre el traspaso competencial del dominio público marítimo-terrestre- que no existe la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía, puesto que el artículo 27.3 se refiere a la ordenación del territorio, tesis apoyada por varias sentencias del Tribunal Constitucional.
También debe destacarse el informe de 3 de noviembre relativo a los ayuntamientos, que están obligados a cumplir el mandato de la ley autonómica de prevención contra incendios forestales y exigir la limpieza de fincas a los propietarios o, de ser necesario, asumir la ejecución subsidiaria de la dicha obligación.
Recuerda el Consultivo que se trata de una cuestión que “reviste especial trascendencia” para Galicia y que la comunidad tiene la competencia exclusiva en materia de montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias y pasos”.
Dos recursos de inconstitucionalidad
En cuanto a la propuesta de interposición por el Consello de la Xunta de un recurso de inconstitucionalidad en relación con el artículo 20 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo , de cambio climático y transición energética, el Consello Consultivo de Galicia concluyó que este artículo de la Ley de Cambio Climático era inconstitucional al observar que afectaría tanto los plazos de duración de las concesiones a las industrias instaladas -y de las prórrogas otorgadas- antes de que la norma entre en
vigor como también a la validez de los actos administrativos que se dictaron al amparo de la normativa anterior.
Sobre el proyecto de acuerdo para la interposición de recurso de inconstitucionalidad en relación con las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal, el Consultivo aseguró que existen fundamentos jurídicos suficientes para la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, puesto que la norma estatal ataca por desconocimiento a finalidad de los pactos sucesorios e incumple las doctrinas legales por presumir de forma automática que quien vende un bien transmitido en vida antes de cinco años del acto está cometiendo un fraude fiscal, cuestión que Hacienda no acreditó de forma alguna.
Responsabilidad patrimonial: COVID
El número de dictámenes sobre reclamaciones de responsabilidad patrimonial, aunque fue disminuyendo en los últimos años, sigue siendo lo más numeroso cuantitativamente (341 dictámenes). Su peso, en el conjunto de la actividad del Consello Consultivo de Galicia, es casi del 70 % de todos los dictámenes emitidos.
Teniendo en cuenta su peso específico, la materia de responsabilidad, en concreto la sanitaria, fue objeto de una especial atención por parte de este organismo de Galicia en el año 2022, que distingue tres grupos de asuntos:
La responsabilidad patrimonial sanitaria derivada de la asistencia recibida con ocasión de la enfermedad COVID.
La responsabilidad patrimonial que reclaman empresas por cierre de negocio a consecuencia del Estado de alarma y confinamiento decretado a consecuencia del COVID.
La responsabilidad patrimonial que reclaman contratistas y concesionarios de las Administraciones públicas a consecuencia de la suspensión de sus contratos y concesiones.
Contratación irregular
El Consello Consultivo de Galicia analizó la problemática común en muchas Administraciones públicas derivada de las adjudicaciones sin contrato, es decir, una contratación irregular de distintos servicios, sin respetar el procedimiento legalmente establecido, como sucedió en el Concello do Porriño.
Sobre este asunto, el supremo órgano consultivo de Galicia decidió denegar la nulidad de las facturas.
Presencia en la red
El Consello Consultivo de Galicia, consciente de la importancia de las tecnologías de la información y de la comunicación, siguió actualizando en el año 2022 su página del sitio web, para facilitar el acceso y conocimiento de su actividad, (www.ccgalicia. eres), en funcionamiento desde principios del año 2002.
Esta página, además de información general referida al Consello Consultivo de Galicia, presenta la posibilidad de consultar el texto completo de los dictámenes elaborados desde el año 1996. Además, presenta una sección llamada ‘Noticias’ donde las personas usuarias pueden consultar los dictámenes más destacados emitidos recientemente, la actualidad del Consello, la contratación administrativa y los procesos selectivos en curso.
Varias veces por semana, el Consello Consultivo publica en la plataforma de divulgación LinkedIn noticias, enlaces, cursos, dictámenes, noticias de los periódicos, etc., permitiendo la descarga de los dictámenes más relevantes.
Asimismo, hace falta resaltar que el Consello Consultivo de Galicia ocupa el primer puesto entre sus competidores en esta red social -órganos consultivos de la misma categoría- teniendo tanto como un número de interacciones y de seguidores superior en más de cuatro veces al siguiente órgano consultivo que lo sigue en la clasificación (datos referidos al mes de febrero de 2023).
Actividad no consultiva
Dentro del Plan de Formación, en el año 2022 organizó seis cursos, celebrándose dos ediciones de cada uno de ellos. Es importante resaltar que la docencia impartida y organizada por el Consello Consultivo de Galicia cuenta con una amplia demanda, agotándose siempre las plazas ofertadas (un total de seiscientas), y con una valoración alta del material docente aportado y del profesorado de los cursos, alcanzando una puntuación por encima del cuatro sobre cinco puntos.
Año de intensa actividad
Finalmente, esta memoria pretende reflejar lo que fue un año de intensa actividad del Consello Consultivo de Galicia, en su tarea de velar por la observancia de la Constitución, del Estatuto de Autonomía de Galicia y del resto del ordenamiento jurídico.
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estatísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Bienvenidos y bienvenidas a la página web del Consello Consultivo de Galicia
Como presidente del Consello, y en nombre de todos los que integramos esta institución, quiero agradecer su visita a nuestra sede virtual. Nos enorgullece abrir esta ventana al público, ofreciendo un acceso transparente y directo a nuestra labor de asesoramiento jurídico a la administración gallega.
El Consello Consultivo de Galicia es el supremo órgano consultivo de la Xunta y de las administraciones públicas gallegas, y en pleno siglo XXI, la comunicación abierta y fluida con la ciudadanía es más importante que nunca. Esta página web no solo es un canal para informar, sino también una herramienta útil que facilita el acceso a nuestra doctrina jurídica, consolidada a lo largo de casi tres décadas de trabajo. Aquí podrán consultar los más de 18.000 informes y dictámenes emitidos, así como las memorias anuales que trasladamos al Gobierno de la Xunta de Galicia.
La tecnología y la inteligencia artificial ya son una realidad en nuestro Consello Consultivo. Estas herramientas nos permiten ser más eficientes y accesibles, lo que refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la innovación en el ámbito jurídico. Estamos convencidos de que estas innovaciones nos ayudarán a seguir siendo un referente en la mejora de la calidad normativa para Galicia.
Nos comprometemos a mantener una relación cercana y accesible con los ciudadanos, compartiendo de forma clara las resoluciones que emitimos. Nuestro objetivo es seguir siendo un referente jurídico para Galicia, contribuyendo a la mejora de las decisiones administrativas y fortaleciendo el marco legal que rige nuestra convivencia.
Desde el Consello Consultivo trabajamos con un propósito claro: mejorar la calidad normativa de nuestra comunidad, dotándola de herramientas jurídicas sólidas que protejan y defiendan sus intereses. Es un honor para mí presidir esta institución en su continua labor por la defensa de la legalidad en la actuación administrativa que redunde, en última instancia, en el bienestar de toda la ciudadanía.